Definición de Servicio Público, Función Pública, Servidores 0 Públicos y Funcionarios Públicos en Colombia
Empezaremos hablando que en los artículos 121 a 131 de la constitución, se consagran disposiciones que regulan la función pública, se señala quiénes son servidores públicos, se establecen las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones, así como su forma de vinculación. De esta forma, en el artículo 126 se determina un marco general que busca que el ejercicio del cargo sea transparente y ceñido a las normas, buscando siempre el buen servicio a la comunidad, previniendo actos de corrupción, prohibiendo para ello el nombramiento de personas con parentesco con los nominadores, estableciendo inhabilidades e incompatibilidades para la celebración de contratos con entidades públicas y prohibiendo el ejercicio simultáneo de empleos públicos.
Ahora bien puntualmente el articulo 123 señala entre otros que “Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Por su parte el artículo 122 constitucional establece entre otros que No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente.
Ahora bien, teniendo en cuenta estas definiciones constitucionales a continuación nos vamos a referir al desarrollo jurisprudencial en la materia y a las principales diferencias en cuanto a función pública y servicio público, así como las categorías de servidor o funcionario público.
Entonces en cuanto a función púbica es importante referir lo dispuesto en el artículo 2 la ley 909 de 2004 que expresa que los ”. (Subraya propia).
Por su parte la corte constitucional en sentencia C-593 de 1998 manifestó que la función pública atañe al conjunto de las actividades que realiza el Estado, a través de los órganos de las ramas del poder público, de los órganos autónomos e independientes, (art. 113) y de las demás entidades o agencias públicas, en orden a alcanzar sus diferentes fines.
Por lo tanto, En un sentido restringido se habla de función pública, referida al conjunto de principios y reglas que se aplican a quienes tienen vínculo laboral subordinado con los distintos organismos del Estado. Por lo mismo, empleado, funcionario o trabajador es el servidor público que esta investido regularmente de una función, que desarrolla dentro del radio de competencia que le asigna la Constitución, la ley o el reglamento (C.P. art. 123).
De igual forma el máximo tribunal constitucional a través de sentencia C-185 de 2019 estableció la Distinción entre servicio público y función pública
Manifestando en primera medida que no resulta asimilable en la Constitución el concepto de función pública con el de servicio público. //por qué según la corte El servicio público se manifiesta esencialmente en prestaciones a los particulares mientras que La función pública se manifiesta, a través de otros mecanismos que requieren de las potestades públicas y que significan, en general, ejercicio de la autoridad inherente del Estado.
En conclusión ‘La función pública es la reglamentación que se hace de la manera como debe desenvolverse la relación laboral entre el empleado y el Estado en todos los elementos que necesariamente enmarcan la situación de cada una de las partes, precisando las condiciones de ingreso, permanencia y retiro del servicio, los deberes y derechos de unos y otros así como las responsabilidades, sistemas de control, régimen disciplinario y prestacional y demás aspectos que se desprenden de la naturaleza de esa relación o que por definición legal hacen parte de ella’.
Por lo tanto, las personas naturales que ejercen la función pública establecen una relación laboral con el Estado y son en consecuencia funcionarios públicos.
Para finalizar lo referente a función pública es importante referir que en los artículos 209 a 211, se consagran disposiciones relacionadas con la función administrativa, la cual está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los Principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones, los cuales deben ser tenidos en cuenta por los órganos de control. Así mismo, el artículo 125 constitucional, hace referencia a la Carrera Administrativa.
Constitución
Conforme con lo visto hasta el momento, se evidencia que la función pública puede ser vista desde 3 perspectivas.
- La general que corresponde a las actividades que se encuentran exclusivamente en cabeza del Estado.
- La del recurso humano, que son todas las acciones desempeñadas por los funcionarios públicos, como representantes del Estado.
- La de relación laboral, entre el Estado como empleador y los servidores públicos en su condición de subordinados.
En cuanto a servidor público es importante referir que Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado en su concepto 855 de 1996
Expreso que los «Servidores públicos es un concepto genérico que emplea la Constitución Política para comprender a los miembros de las corporaciones públicas y a los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios; todos ellos están «al servicio del Estado y de la comunidad» y deben ejercer sus funciones «en la forma prevista en la Constitución, la ley y el reglamento».»
Los miembros de las Corporaciones Públicas, a que se refiere el término genérico servidores públicos, hace referencia a los miembros del Congreso de la República (Senadores y Representantes a la Cámara), a los diputados y a los concejales (Distritales y Municipales), los cuales son elegidos por voto popular.
Igualmente, dentro de la clasificación de los servidores públicos se encuentran los empleados públicos y los trabajadores oficiales, entendiendo por los primeros, aquellos que tienen una relación legal o reglamentaria con la administración, existiendo en consecuencia, un acto administrativo de nombramiento y un acto de posesión; mientras que los trabajadores oficiales se vinculan con la administración por medio de la celebración de un contrato de trabajo, por lo que se encuentran regidos por éste, por la convención colectiva y el reglamento interno de trabajo si los hay, y en lo no previsto en ellos, por la Ley 6 de 1945 y el Decreto 1083 de 2015.